Entrada destacada

BIENVENIDOS AL CURSO 2020-2021

miércoles, 20 de mayo de 2020

4º DE ESO:TAREA 4 ESCRIBIR Y/O GRABAR UN GUIÓN DE RADIO

ENTREGAR ESTA TAREA ENTES DEL 11  DE JUNIO!!!

En esta tarea podéis elegir entre estas tres  opciones:

OPCIÓN A: Escribir un guión de radio.
OPCIÓN B: Grabar el guión de radio de las páginas 30 y 31 del libro de música.
OPCIÓN C: Escribir y grabar un pequeño guión original.

Te explico cómo hacer en cada caso:

OPCIÓN A:
- Si te vas a las páginas 30 y 31 del libro de música encontrarás un ejemplo de guión radiofónico.
-Un guión radiofónico es la guía que usan técnicos de radio y locutores para hacer el programa.
-Al principio de la página 30 tienes información detallada sobe qué es un guión etc...
-Si te das cuenta las páginas están divididas en dos columnas.
-La de la derecha es la de los locutores (pone AUDIO (LOCUCIÓN), aquí está por orden todo lo que deben hablar.  En el guión de ejemplo tenemos a dos locutores.
-En la de la izquierda (pone INDICACIONES TÉCNICAS) tenemos los detalles técnicos del guión: Allí está indicado la música y los efectos sonoros que deben sonar mientras los locutores hablan. Puedes poner qué música va a sonar y cuánto debe durar.
-Leeremos el guión con un hermano (uno será el LOCUTOR 1 y el otro LOCUTOR 2) o alguno de vuestros tutores para familiarizarnos.
-Atención hay también un "PROFESOR" que tiene una frase al final del guión. Lo mejor es que lo hagáis uno de los dos poniendo la voz muy diferente.
-La idea es escribir un guión introductorio de un programa de radio que os inventéis. ¿De qué puede tratar? DE LO QUE QUERÁIS.
-¿Cuánto debe durar? Pues un par de páginas, lo que dura este ejemplo de guión.

OPCIÓN B:
-Grabar este guión usando Audacity (si usas ordenador) o Spreaker Studio (si usas móvil o tablet).
-Este vídeo es bastante más explicativo que todo lo que pueda escribir por aquí...


ATENCIÓN! Exporta el montaje como Tarea 4+tu nombre,apellidos y curso y envíalo a dpto.musica2010@gmail.com

OPCIÓN C: Esta es la opción con más nota, y la que cuesta más trabajo claro.
-Lee atentamente la "OPCIÓN A" para crear un guión original.
-Lee y mira el vídeo de la "OPCIÓN B" para poder grabar tu programa de radio.


Y TAMBIEN.... Podéis usar la app "SPREAKER STUDIO" para hacer podcast, que es básicamente lo que estamos haciendo. Aquí tenéis un pequeño tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=BpRxFZenNF0

martes, 19 de mayo de 2020

DOCUMENTAL "TIEMPO DE LEYENDA" Cuestionario

ATENCIÓN! TAREA PARA SER ENTREGADA EL JUEVES 11 DE JUNIO!!

Hola a todos! Esta tarea que os propongo trata sobre una de las obras musicales fundamentales para entender el flamenco, sobre todo el llamado "nuevo flamenco" (que ya no es tan nuevo): "La leyenda del tiempo" de Camarón de la Isla. Este magnífico documental de TVE nos adentra en los entresijos de la creación de esta obra magna. Espero que lo disfrutéis.

Después de verlo responde a estas sencillas preguntas:

1.-¿Cómo se llama el álbum sobre el que trata el documental?
2.-¿De qué trabajó Ricardo Pachón en el disco de Camarón?
3.-Escribe el nombre de alguno de los discos anteriores a los de Camarón que experimentan con el flamenco fusionándolo con rock o pop. Escribe el nombre de alguno de los artistas que intervienen.
4.- Hay un momento en el que Camarón se queja de la gente...¿de qué se queja exactamente?
5.-¿Qué otro gran guitarrista aparte de Paco de Lucía acompaña a Camarón en la época de la grabación del disco?
6.-¿Cómo se llama el músico brasileño que participa en la grabación?
7.-¿En qué estudio se grabó el disco?
8.-En el disco se grabó una canción popular y se adaptaron poemas de un famoso escritor de la generación del 27. Escribe el nombre de la canción popular y de ese escritor.
9.-¿Qué instrumentos no habituales del flamenco se usaron en algunas canciones del disco?
10.- ¿Qué crees que pasó con el disco cuando se publicó? ¿Tuvo éxito de crítica y público? ¿Qué pensaba Camarón de la gente a las que no les gustó el disco?

ESTE ES EL ENLACE AL DOCUMENTAL:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-documental-tiempo-leyenda-camaron/629990/

martes, 5 de mayo de 2020

4º ESO TAREA 3 TERCER TRIMESTRE: HACER UN MINI MONTAJE DE AUDIO


ATENCIÓN: ESTA TAREA CORRESPONDE AL PERIODO QUE VA DEL LUNES  11 DE MAYO AL VIERNES 22. EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ES HASTA EL VIERNES 22 A LAS 14:30 HORAS.

Después de la parte teórica pues nos queda la práctica, así que vamos a aprender a dar nuestros primeros pasos en la grabación y edición en audio digital con Audacity, todo un clásico del software gratuito. Os he hecho un vídeo tutorial con todo lo que debéis hacer:



Pero  os lo resumo punto por punto por escrito:

1.-Descargar e instalar Audacity (ATENCIÓN NO HAY VERSION PARA DISPOSITIVOS ANDROID, si no tenéis ordenador con windows o mac en casa me avisáis y buscamos una app alternativa)

2.-Configurar Audacity y grabar tu voz sin que sature.

3.-Importar una canción y ajustar volúmenes para que se escuche tu voz por encima de la música.

4.-Editar los audios para que en total no dure más de un minuto y el volumen de la pista de música vaya disminuyendo poco a poco al final. Mover la pista de voz para que suene después de varios segundo sonando la pista de música.

5.- Exportar el proyecto en formato MP3, WAV u OGG con el nombre “TAREA 3_NOMBRE COMPLETO Y CURSO”

6.-Mandar por correo el audio. Si el archivo es muy voluminoso usaremos Wetransfer.¿Que no sabes lo que es? Aquí tienes otro tutorial, aunque no es mío...




lunes, 4 de mayo de 2020

AUDICIONES DE FLAMENCO 2º DE ESO


AUDICIONES DE FLAMENCO

1 INTÉRPRETE: Estrella Morente

PALO: Tangos

Canción: “En lo alto del cerro”

CANTE: Jondo






2 INTÉRPRETE: Canelita

PALO: Bulerías

Canción: “Las dos y las tres”

CANTE: Chico derivado del Cante Jondo




3 INTÉRPRETE: Camarón de la Isla

PALO: Martinete

Canción: “Las doce acaban de dar”

CANTE: Jondo







4 INTÉRPRETE: Chano Lobato

PALO: Alegrías

Canción:”Alegrías de Cádiz”

CANTE: Chico derivado del Cante Jondo





5 INTÉRPRETE: Paco de lucía

PALO: Minera

Canción: “Callejón del muro”

CANTE: Chico, Palo Regional





6 INTÉRPRETE: Chano Lobato

PALO:Tanguillos

Canción: “Tanguillos de Cádiz”

CANTE: Chico derivado del Cante Jondo





7 INTÉRPRETE: El Lebrijano

PALO: Fandango.

CANCIÓN: “Libres como el viento”

CANTE: Chico, Palo Regional






8 INTÉRPRETE: Raya Real

PALO: Sevillanas

Canción: “Popurrí de Sevillanas”

CANTE: Chico, Palo Regional






9 INTÉRPRETE: Camarón de La Isla

PALO: Rumbas

Canción: “Volando voy”

CANTE: Chico, “Cante de Ida y Vuelta”







10 INTÉRPRETE: Antonio Mairena

PALO: Soleares

Canción: “Yo no lo comprendo así”

CANTE: Jondo






11 INTÉRPRETE: Camarón de la Isla

PALO: Jaleos

Canción: “La leyenda del tiempo”

CANTE: Chico, de origen Gitano.







12 INTÉRPRETE: Diez de Paco

ESTILO: Flamenco Jazz

Canción: “Canción de amor”

CANTE: Flamenco-Fusión.




13 INTÉRPRETE: Pata Negra

ESTILO: Flamenco Blues

Canción:”Rock del Cayetano”

CANTE: Flamenco-Fusión.





14 INTÉRPRETE: Enrique Morente y Lagartija Nick


ESTILO: Flamenco Punk Rock

Canción: “Manhattan” del disco “Omega”

CANTE: Flamenco-Fusión.





15 INTÉRPRETE: Ketama

ESTILO: Flamenco Bossa Nova

Canción: Flor de Lis

CANTE: Flamenco-Fusión.