En esta tarea podéis elegir entre estas tres opciones:
OPCIÓN A: Escribir un guión de radio.
OPCIÓN B: Grabar el guión de radio de las páginas 30 y 31 del libro de música.
OPCIÓN C: Escribir y grabar un pequeño guión original.
Te explico cómo hacer en cada caso:
OPCIÓN A:
- Si te vas a las páginas 30 y 31 del libro de música encontrarás un ejemplo de guión radiofónico.
-Un guión radiofónico es la guía que usan técnicos de radio y locutores para hacer el programa.
-Al principio de la página 30 tienes información detallada sobe qué es un guión etc...
-Si te das cuenta las páginas están divididas en dos columnas.
-La de la derecha es la de los locutores (pone AUDIO (LOCUCIÓN), aquí está por orden todo lo que deben hablar. En el guión de ejemplo tenemos a dos locutores.
-En la de la izquierda (pone INDICACIONES TÉCNICAS) tenemos los detalles técnicos del guión: Allí está indicado la música y los efectos sonoros que deben sonar mientras los locutores hablan. Puedes poner qué música va a sonar y cuánto debe durar.
-Leeremos el guión con un hermano (uno será el LOCUTOR 1 y el otro LOCUTOR 2) o alguno de vuestros tutores para familiarizarnos.
-Atención hay también un "PROFESOR" que tiene una frase al final del guión. Lo mejor es que lo hagáis uno de los dos poniendo la voz muy diferente.
-La idea es escribir un guión introductorio de un programa de radio que os inventéis. ¿De qué puede tratar? DE LO QUE QUERÁIS.
-¿Cuánto debe durar? Pues un par de páginas, lo que dura este ejemplo de guión.
OPCIÓN B:
-Grabar este guión usando Audacity (si usas ordenador) o Spreaker Studio (si usas móvil o tablet).
-Este vídeo es bastante más explicativo que todo lo que pueda escribir por aquí...
ATENCIÓN! Exporta el montaje como Tarea 4+tu nombre,apellidos y curso y envíalo a dpto.musica2010@gmail.com
OPCIÓN C: Esta es la opción con más nota, y la que cuesta más trabajo claro.
-Lee atentamente la "OPCIÓN A" para crear un guión original.
-Lee y mira el vídeo de la "OPCIÓN B" para poder grabar tu programa de radio.
Y TAMBIEN.... Podéis usar la app "SPREAKER STUDIO" para hacer podcast, que es básicamente lo que estamos haciendo. Aquí tenéis un pequeño tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=BpRxFZenNF0