Entrada destacada

BIENVENIDOS AL CURSO 2020-2021

jueves, 26 de marzo de 2020

2º ESO TAREA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL : ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS AUDICIONES DE LA MÚSICA POPULAR ESPAÑOLA

Hola a todos. Esta semana vamos a escuchar las audiciones de la Música Popular española que están colgadas en el Blog. Este es su enlace directo:

http://musicalguadaira.blogspot.com/2020/03/audiciones-de-la-musica-popular-espanola.html


Las escucharemos a través del Blog y a continuación haremos unas actividades relacionadas con la información de cada audición, su música y los vídeos de cada audición. Espero que os gusten y los compartáis con vuestras familias. MUY IMPORTANTE: NO LO ESCRIBÁIS EN EL CUADERNO PARA LUEGO MANDAR FOTO. !!NO SE VEN!! HACEDLO TODO EN DIGITAL POR FAVOR, ESCRIBIENDO LAS PREGUNTAS TAMBIÉN.

LA ENTREGA SERÁ COMO MUY TARDE EL VIERNES 3 DE ABRIL A LAS 18:00 HORAS

1.-¿De qué crees que tratan las canciones de la "Canción Protesta"?

2.- ¿Con qué estilo musical está íntimamente relacionada La Copla? ¿Por qué crees que el Franquismo utilizó esté tipo de música en su propaganda política?

3.- ¿A qué grupo intentaban parecerse Los Brinco? ¿A qué se debe el nombre del estilo de Los Brincos?

4.- Escucha la audición de Joan Manuel Serrat y escribe la letra de esta canción.
5.- ¿Cuál es el grupo de pop-rock considerado por los expertos como el más influyente de todos los tiempos? Investiga cómo se llamaban sus integrantes (solo hubo tres fijos).

6.- Escucha las audiciones 11 y 13, especialmente la letra: ¿Qué diferencias hay entre estas dos canciones?

7.- Escribe a qué estilo pertenecen: Héroes del Silencio, Mecano, Nino Bravo, Alejandro Sanz, Jarcha, Miguel de Molina, Rosendo.

8.- Empareja estos términos: Extremoduro, Jarcha, Joan Manuel Serrat, Rock duro, Triana, Cançó Catalana, Copla, Movida Madrileña, Mecano, Canción protesta, Miguel de Molina, Rock Progresivo Andaluz.

9.- Elige una de las audiciones y explica por qué te gusta más que las otras.

10.-Pregunta a tus padres y abuelos (si es posible) si conocen y les gusta alguna de las audiciones que has escuchado en este tema. Explica con qué edad las escucharon en la radio y qué recuerdos les trae.

ACTIVIDADES EXTRA, HACERLAS ES OPCIONAL, SOLO PARA SUBIR NOTA:

11.-¿Con qué estilo que hemos dado en la anterior UD (La música popular internacional) está muy relacionada la audición de  la "Canción Protesta"?

12.- Investiga sobre Miguel de Molina y busca por qué pasó sus últimos años de su vida fuera de España.

13.- Escucha la audición de Triana e indica qué elementos musicales crees que provienen del flamenco (instrumentos, ritmos...) y cuáles son del rock.

14.-Escucha la audición nº 12 y busca en la red información de grupos posteriores que hayan sido influidos por Extremoduro (son sobre todo españoles). Escribe el nombre de al menos dos.

15.- Encuentra otros artistas de los estilos que has dado en estas audiciones, por ejemplo: Cançó Catalana: Lluis Llach... y así con todos los estilos que aparecen en las audiciones.

ÁNIMO Y MUCHA MÚSICA PARA EVADIRSE!!!

2º ESO: AUDICIONES DE LA MÚSICA POPULAR ESPAÑOLA

1. ARTISTA: MIGUEL DE MOLINA
NOMBRE CANCIÓN: “OJOS VERDES “


ESTILO: LA COPLA
CARACTERÍSTICAS: La Copla es un tipo de canción popular melódica muy influida por el flamenco. Conectó mucho con la gente al contar historias muy relacionadas con una sociedad que vivía tiempos muy difíciles, la posguerra. La popularidad de sus cantantes fue aprovechada por el régimen de Franco como propaganda de sus ideales políticos.









2.ARTISTA:
LOS BRINCOS
NOMBRE CANCIÓN: “ FLAMENCO “

ESTILO: POP “YE-YÉ”
CARACTERÍSTICAS: Con el auge del turismo y la apertura de bases militares norteamericanas, la sociedad española se va abriendo al exterior. El Ye-yé es Pop de influencia Beatle con letras muy inocentes. Estas canciones amenizaban los “guateques” (fiestas) de la juventud de los años 60.







3.ARTISTA:
JOAN MANUEL SERRAT
NOMBRE CANCIÓN: “ MEDITERRÁNEO “


ESTILO: NOVA CANÇÓ CATALANA
CARACTERÍSTICAS: En los 60 una serie de cantautores (intérpretes a la vez que compositores), algunos de origen catalán. Reivindican una apertura hacia la democracia y el respeto a sus raíces regionales frente al pensamiento nacional único del franquismo.







4. ARTISTA:
NINO BRAVO
NOMBRE CANCIÓN: “ TE QUIERO, TE QUIERO “
ESTILO: LA CANCIÓN LIGERA
CARACTERÍSTICAS: Es interpretada por grandes voces que cantan temas románticos. Fueron muy populares gracias a los concursos de la canción, como el de Benidorm.









5. ARTISTA: JARCHA
NOMBRE CANCIÓN: “ LIBERTAD SIN IRA “
ESTILO: LA CANCIÓN PROTESTA
CARACTERÍSTICAS: : La Canción Protesta fue la banda sonora del cambio político que hemos llamado “Transición democrática”. Puso música a las ideas que la gente joven de la época tenía sobre lo que le rodeaba y a los cambios políticos y sociales que demandaban.








6. ARTISTA: TRIANA
NOMBRE CANCIÓN: “ ABRE LA PUERTA “
ESTILO: ROCK PROGRESIVO ANDALUZ
CARACTERÍSTICAS: Las influencias de la sicodelia, el rock progresivo de Pink Floyd y el flamenco se unen en este grupo que ha influido e influye a numerosos artistas andaluces.








7. ARTISTA: MECANO
NOMBRE CANCIÓN: “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR “

ESTILO: LA MOVIDA MADRILEÑA, POP.
CARACTERÍSTICAS: Pop en castellano influenciado por el Synth Pop. La Movida Madrileña supuso una explosión de creatividad que afectó a otras artes como el cine y la pintura.







8. ARTISTA:
ROSENDO
NOMBRE CANCIÓN: “ MANERAS DE VIVIR “
ESTILO: LA MOVIDA MADRILEÑA, ROCK DURO.
CARACTERÍSTICAS: En España también se escuchaba el Hard Rock y el Heavy dando lugar a grupos como Leño, Los Suaves o Barón Rojo.







9. ARTISTA:
RADIO FUTURA
NOMBRE CANCIÓN: “ VENENO EN LA PIEL “

ESTILO: LA MOVIDA MADRILEÑA, ROCK LATINO
CARACTERÍSTICAS: Radio Futura es considerado como el mejor grupo de pop-rock español de todos los tiempos. Evolucionaron del pop de la movida madrileña a ser de los primeros en fusionar rock y músicas caribeñas como el reggae y el son cubano.







10. ARTISTA:
HÉROES DEL SILENCIO
NOMBRE CANCIÓN: “ ENTRE DOS TIERRAS “

ESTILO: ROCK DURO
CARACTERÍSTICAS: Se considera el grupo de rock español más influyente de los años 90. Tuvieron mucho éxito en España, Sudamérica y Centroeuropa. Combinan música cercana al Hard rock con letras inspiradas en la sicodelia.









11. ARTISTA: ALEJANDRO SANZ
NOMBRE CANCIÓN: “ PISANDO FUERTE “

ESTILO: POP ROMÁNTICO Y MELÓDICO
CARACTERÍSTICAS: La canción melódica en los años 90 tiene en este artista a su mejor exponente al componer sus propias canciones y conseguir un arrollador éxito comercial. Musicalmente sigue siendo como en los años 60: bonitas voces con tempos lentos y el imperecedero tema del amor y todas sus variantes.








12. ARTISTA: EXTREMODURO
NOMBRE CANCIÓN: “ JESUCRISTO GARCÍA “

ESTILO: ROCK DURO
CARACTERÍSTICAS: La canción melódica en los años 90 tiene en este artista a su mejor exponente al componer sus propias canciones y conseguir un arrollador éxito comercial. Musicalmente sigue siendo como en los años 60: bonitas voces con tempos lentos y el imperecedero tema del amor y todas sus variantes








13. ARTISTA: JOAQUÍN SABINA
NOMBRE CANCIÓN: “ EL BLUES DE LO QUE PASA EN MI ESCALERA “

ESTILO: CANTAUTOR CALLEJERO
CARACTERÍSTICAS: Sabina es un cantautor con larga trayectoria musical que retrata el Madrid canalla y deshumanizado que vivió de joven. Su influencia ha marcado a todo tipo de artistas españoles y sudamericanos.




lunes, 16 de marzo de 2020

ACTIVIDADES 2º ESO PARA LA SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO.

ATENCIÓN: ESTAS ACTIVIDADES TIENEN QUE SER ENVIADAS DURANTE ESTA SEMANA SOLO POR AQUELLOS QUE  YA HAN HECHO LA EXPOSICIÓN ORAL. HAY QUE ENVIARLAS A LA DIRECCIÓN dpto.musica2010@gmail.com

SI VAS A ENTREGAR LA EXPOSICIÓN ESTA SEMANA TIENES HASTA LA SEMANA QUE VIENE (HASTA EL VIERNES 27 DE MARZO) APARA ENTREGARLAS.

Te porponemos un video de Jaime Altozano, ya sabéis mi youtuber ayudante, sobre las modas en la música popular. Salta hasta el minuto tres y ve el video hasta el final, por lo menos un par de veces. Después contesta a estas preguntas:

1.-¿Qué gran aportación rítmica hace el Rock n´ Roll a la música posterior?
2.-¿Qué es la grabación multipista? ¿Qué ventajas tiene respecto a las grabaciones anteriores?
3.- ¿Cómo cambia la música en España durante los años 60? Pon ejemplos de artistas españoles escuchados en esa época.
4.- ¿Cómo es la batería y la guitarra eléctrica en la música Disco?
5.-¿Qué canción de los 80 española es de estilo Disco?
6.-¿Cuál es el instrumento más popular en los 80? ¿Por qué no se pusieron de moda antes?
7.-¿Cómo era la batería en los 80?
8.-¿Qué es el efecto de bombeo?
9.- ¿Qué es el efecto Autotune? ¿Con qué artista se da por primera vez?
10.- ¿Cómo podemos identificar el ritmo del Reguetón?


ACTIVIDADES EXTRA PARA SUBIR NOTA:

11.-¿Cual es el origen  de las mesas de DJ actuales?
12.-¿Qué son las chicas Ye-yé?
13.-¿Con qué compara Jaime Altozano la secuencia de acordes que se lleva escuchando desde los años 90 en las canciones?
14.- ¿Qué figuras rítmicas son típicas en el Trap?
15.- ¿Cómo son los estribillos en las canciones que se hacen ahora?

AQUÍ TENEÍS EL VIDEO: Y A DISFRUTAR CON LA MÚSICA!!


2º ESO: ENTREGA DE EXPOSICIONES ORALES SOBRE UN ARTISTA O GRUPO DE MÚSICA POPULAR

Hola a todos! Para todos aquellos que tienen pendiente la entrega de exposiciones orales durante esta semana os mando una pequeña guía de qué hacer para hacerme llegar la exposición, pero antes unas cuantas aclaraciones:

-La entrega de exposiciones es voluntaria. Tengo notas suficientes para haceros la media de la asignatura PERO OS ACONSEJO ENCARECIDAMENTE QUE ENTREGUÉIS LAS EXPOSICIONES. Son trabajos en los que sacáis buenas notas y os va a subir la media.

-Aquellos que hacíais el trabajo por parejas tendréis que hacerlos individualmente dadas las circunstancias. Podéis compartir información, imágenes etc... no importa que repitáis artista. Lo importante es que entreguéis la exposición.

-PLAZO DE ENTREGA: Desde hoy hasta el día que teníais asignado para exponer. (por ejemplo, si ibas a exponer el viernes 20 tienes hasta ese día para mandarlo) Por cada día de clase de música que tengas (depende del curso seas, claro) se penaliza con un punto menos, como pasaba en clase!

-FORMAS DE ENTREGAR LA EXPOSICIÓN ORAL: La modalidades están ordenadas de menr a mayor valoración en general.
             1.- TRABAJO ESCRITO: En formato word, pdf, odt o... con imágenes
             2.-POWER POINT O SIMILAR: Presentación en los formatos habituales.
             3.-POWER POINT O SIMILAR CON AUDIO GRABADO: Audio grabado en la presentación o bien en archivo aparte.
             4.-VÍDEO: Grábate mientras haces la presentación y envíala por WETRANSFER. Aquí tienes un video tutorial de cómo hacerlo.




ATENCIÓN!!! MANDA LAS PRESENTACIONES AL CORREO dpto.musica2010@gmail.com

MUCHO ÁNIMO CHICOS! HACIENDO LOS DEBERES SE PASA MÁS RÁPIDO EL TIEMPO QUIÉN LO IBA A DECIR?

OYE CÓMO VA 4º ESO B


También 4º de ESO B se ha montado este clásico de Tito Puente para que todos lo gocemos. La dirección corre a cargo de Celia Reyes, alumna de este curso y como véis toda una artista audiovisual. Que lo disfruten!