11 Nacionalismo
musical Español "Danza del fuego, del ballet “El amor brujo” Manuel
de Falla
12 Impresionismo
musical "Preludio a la siesta de un fauno" Claude Debussy
13 Vanguardia
musical del s.XX "Danza de los jóvenes", del Ballet “La Consagración
de la primavera”. Igor Stravinsky **ATENCION** A PARTIR DEL PRIMER MINUTO DE VIDEO EMPIEZA LA AUDICIÓN PROPIAMENTE DICHA
14 Atonalismo "Un superviviente de Varsovia" Opus 46; Arnold
Schönberg
Hola! Empezamos las tareas de esta nueva Unidad Didáctica con un pequeño Vídeo sobre "El cantor de Jazz". Échale un vistazo y contesta a las preguntas que hay a continuación.
1-¿Qué sistema de sincronización de
imagen y sonido grabado utilizaba “El Cantor de Jazz”?
2-¿Quién inventó ese sistema?
3-¿Qué gran productora de cine lo
compró?
4-¿Qué importancia tiene en la
historia del cine “El cantor de Jazz”?
5-¿Qué otros sistemas de sonido e
imagen aparecen en el vídeo?
6-¿Por qué razón el protagonista de
“El cantor de Jazz” se pinta la cara?
7-¿Qué famosa cantaora española
aparece en uno de los primeros filmes sonoros?¿Cómo se llamaba la
película?
Aquí tenéis una dirección para poder calcular el tempo de una pieza musical. Solo tenéis que poner la música y pulsar una tecla del teclado rítmicamente a la velocidad del pulso de la pieza.